Los asistentes a las IV Jornadas de Estudio sobre "El Bosque" de
Béjar y las Villas de Recreo han analizado en las diferentes sesiones
las siguientes líneas de trabajo:
1. Documentación e historia de "El Bosque" y otros jardines.
2. Estudios sobre la Casa Ducal de Béjar.
3. Estudios sobre aspectos teatrales, poéticos, musicales, etc. en los
jardines históricos.
4. Estudios sobre "El Bosque" y su entorno. La relación con
el medio natural, con la trama urbana de Béjar y con la comarca.
5. Modelos de participación ciudadana, uso y gestión de Jardines
Históricos.
A partir de lo expuesto en las conferencias y comunicaciones presentadas, y
de las intervenciones habidas en los debates, los asistentes aprueban en Sesión
Plenaria las siguientes
CONCLUSIONES
1. Recuperar de manera positiva el espíritu y las propuestas del Plan
de Intervención de Béjar y su Comarca, encargado por la Agencia
de Desarrollo Económico de Castilla y León, por su capacidad de
integración de políticas de desarrollo económico y conservación
patrimonial o cultural planteadas a medio y largo plazo. Las desafortunadas
acciones aisladas y sectoriales que se están llevando a cabo en los últimos
años en la ciudad y su entorno en nada benefician al futuro de Béjar
y a la conservación de su rico patrimonio histórico, cultural
e industrial, en el que descansa una gran parte de sus potencialidades, por
encima de las frustraciones sociales acumuladas como consecuencia de la crisis
textil y urbana de la ciudad.
2. Insistir en la exigencia de reconocimiento de los derechos de asociaciones
y ciudadanos en la defensa y puesta en valor del patrimonio, como se manifestó
en Jornadas anteriores (conclusión 2ª de las II Jornadas y conclusión
5ª de las III Jornadas) y como se propugna en la Declaración de
Candelario, de Noviembre de 2001, suscrita por las asociaciones integradas en
el Consejo de Patrimonio Cultural. Asimismo se insta al cumplimiento de lo acordado
en la Conferencia Europea de Ministros de Patrimonio Cultural celebrada en Eslovenia
en Abril de 2001, sobre la participación de la sociedad civil.
3. En particular, y en relación con la gestión y uso públicos
de "El Bosque" se acuerda exigir de las Administraciones la urgente
constitución de un órgano mixto de gestión, como se acordó
en la Conclusión 8ª de las III Jornadas. No se considera de recibo
que decisiones importantes para el futuro del BIC. descansen en la voluntad
del Alcalde de Béjar, como está ocurriendo actualmente con la
tala del Monte, que se realiza sin criterios históricos y sin el asesoramiento
de expertos en arquitectura paisajista.
4. Además, se recuerda que la Conclusión 3ª de las III Jornadas,
sobre nueva Definición del BIC. Jardín Histórico "El
Bosque" de Béjar y Delimitación de su Entorno de Protección,
no solamente ha sido ignorada hasta la fecha sino que tampoco se ha implantado
lo establecido al respecto en el Plan Director, instrumento de ordenación
vigente desde su aprobación. Por tanto, se exige la incoación
del expediente administrativo correspondiente y la apertura del proceso de información
pública previsto en la vigente Ley de Patrimonio Histórico Español.
La previsiones del Plan Director sobre el Entorno de "El Bosque" exigen
la rehabilitación del espacio urbano degradado próximo a la cerca
y la suspensión inmediata de licencias de nuevas edificaciones, además
de la toma en consideración de esa figura de protección cuando
se proceda a la Aprobación Inicial del Plan de Ordenación Urbana
ahora en revisión.
5. Respecto de las actuaciones de rehabilitación contenidas en el Plan
Director de "El Bosque", se urge la aceleración de las intervenciones,
movilizando los recursos presupuestarios requeridos para la puesta en valor
y disfrute de la villa de recreo en el plazo más corto posible.
6. Apoyar propuestas sostenibles de uso de "El Bosque" presentadas
a estas Jornadas, como:
- Visitas didácticas.
- Arboreto Monte Mario- "El Bosque"
- Ecomuseo de la Tierra de Béjar
- Ruta de los Jardines Históricos.
7. Reiterar la propuesta de un Centro de Interpretación de la Naturaleza
vinculado al Parque Natural de Candelario (Red Natura 2000), que mereció
la concesión del Premio de la Conservation Foundation a la Protección
de la Naturaleza en 1992 y que ha sido refrendada en sucesivas ediciones de
las Jornadas.
8. En relación con otros jardines y villas de recreo, y en concreto con
los reservados de la Casa de Campo de Madrid, se exige desde este foro un cambio
de los usos actuales (garaje, almacén, viveros y oficinas) que se dan
en el reservado pequeño y en la Casa de los Vargas, con el fin de que
se posibiliten actuaciones de restauración y recuperación de los
Jardines Históricos que tuvo el parque y que son motivo de su declaración
como Monumento Nacional en la categoría de Jardín Histórico
Artístico.
9. Respecto del Tinte del Duque, una vez demolidas las edificaciones allí
existentes (hecho que los participantes condenan de forma expresa), se aprueba
mantener un espacio de recreo, libre de nuevas construcciones, con realización
en su caso de las prospecciones arqueológicas necesarias para mantener
viva la memoria de tan señalado elemento del patrimonio industrial, poniendo
ese sitio en relación con "El Bosque" otras instalaciones fabriles
de la ciudad de Béjar, integrables en una ruta urbana de la industria
textil, formando parte del proyecto de mencionado Ecomuseo.
10. La posible ubicación de un Parador Nacional de Turismo frente al
estanque mayor se considera una reinvención de la historia y un atentado
irreversible a valores fundamentales de la villa de recreo, en aras de un posible
retorno económico inmediato. Otros lugares de Béjar, como por
ejemplo el Palacio Ducal, reúnen mejores condiciones para su transformación
en Parador sin expoliar un bien tan singular como "El Bosque" y ofrecen
la oportunidad adicional de reactivar económicamente el casco histórico
bejarano.
11. En relación con este Palacio, se solicita la paralización
del proyecto de conversión de la Huerta del Aire y del Jardín
del Mediodía en equipamientos docentes y se insta al mantenimiento de
ambos como espacios verdes y de recreo, según establecen el vigente Plan
Especial de Protección del Conjunto Histórico y la declaración
del BIC. Palacio de los Duques de Béjar.
Lo que, por considerarse de justicia, se pide a las instituciones y poderes
públicos competentes.
Los presentes acuerdan encomendar al presidente del Grupo Cultural "San
Gil", como Coordinador del Comité Organizador de estas Jornadas,
que haga llegar estas conclusiones a las administraciones competentes y recabe
de ellas la atención a las peticiones formuladas y la respuesta razonada
a las mismas, que este Plenario merece.
Béjar, 20 de Abril de 2002.